El año 2019 llegó y con el, nuevas tendencias para Recursos Humanos.
- Plataformas de talentos.
Un considerable número de trabajadores serán trabajadores temporales: podrán ser contratados utilizando herramientas para el trabajo equivalentes a las de Uber.
- Reclutamiento con aprendizaje automático.
Permitirá una mejor selección de candidatos a través de análisis preceptivos que determinarán quién y cuándo será contratado, y quién se quedará en ese trabajo por más tiempo.
- Desarrollo de habilidades para adoptar los procesos automatizados.
La resolución creativa de problemas, el pensamiento crítico, la flexibilidad cognitiva, la agilidad, el juicio, y la inteligencia emocional, serán habilidades clave.
- Experiencias positivas para candidatos.
Los candidatos a un trabajo exigen cada vez más transparencia en el proceso de contratación, más canales de comunicación en tiempo real, la auto-programación de encuentros, entrevistas en vídeo, y un menor tiempo para recibir respuesta.
- Escasez de habilidades.
Los empleadores buscarán llenar los espacios vacíos por medio de la contratación y capacitación de empleados en las áreas estratégicas para la transformación digital.
- Apoyo de la Inteligencia Artificial en la construcción de relaciones.
La inteligencia artificial, la inteligencia emocional y la inteligencia convencional se fusionarán para facilitar mejores relaciones en el lugar de trabajo y para obtener mejores resultados comerciales.
- Crecerá la importancia de la marca personal.
Cada vez más empleados y buscadores de empleo se verán a sí mismos como su propio CEO: menos identificados con una compañía y más con su propia marca personal.
- Adiós a la sede formal del trabajo.
El avance de las tecnologías digitales hará que muchas empresas renuncien tener una sede formal.
- Fluidez laboral.
Las generaciones más jóvenes ven el trabajo como algo que hacen, no un lugar al que acuden: las empresas deben dejar de evaluar la productividad o el compromiso según la cantidad de tiempo en la oficina.
- Menos dependencia de TI.
Debido a que los robots ya pueden compilar datos, habrá una menor dependencia del personal y los recursos de TI (Tecnología e Información).
Fuente: RHPAE News
