Para construir una cultura saludable en el lugar de trabajo, se requieren los siguientes pasos:
1.- Empoderar a los empleados para que respondan.
- En situaciones de problemas, facilitar las vías para realizar denuncias, y hacer que el denunciante se sienta en confianza.
- No sólo se trata de empoderar a la víctima, sino también a los testigos, que podría apoyar a la resolución del caso, para que no teman represalias.
- Debe enseñarse a los colaboradores ya saber cómo y quién sabe quién en un ambiente seguro.
- – Enfoque en la cultura.
- Una cultura saludable en el lugar de trabajo, ya que cuando se observa o se experimenta el acoso sexual, la comunidad asume el control y lo cierra colectivamente, con el mensaje de que el comportamiento no es tolerado por nadie y en ningún nivel.
- Tener las políticas, los procedimientos y el entrenamiento correctos, pero esas cosas por sí mismas no van a cambiar la cultura.
- La capacitación se ha enfocado mucho en cumplir con la letra de la ley y lo que los empleados no están haciendo; pero se tiene que enfocar en el entrenamiento en la lógica.
- – Llevar a cabo evaluaciones del clima laboral.
- Los que están haciendo una encuesta de participación
- ¿Te preocupa el hecho de que estés intimidado o acosado?
- ¿Te preguntas cómodamente informando un incidente a RH?
- ¿Qué harías si tuvieras acoso u hostigamiento en el lugar de trabajo?
Fuente: Sociedad para la gestión de los recursos humanos